lunes, 22 de octubre de 2012

SALUD OCUPACIONAL



salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.

Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.







La charla diaria deSeguridad,


  poco a poco se ha ido adoptando como habitual en la empresa que inicia un plan de protección de los recursos, de control del riesgo operacional o programa de control de pérdidas.
La charla permite demostrar el grado de compromiso de la empresa con la seguridad y los trabajadores, en ella se permiten analizar situaciones que pueden llegar a un accidente. Lo habitual es que en ella el supervisor a cargo de ejecutar el trabajo analice el trabajo del día, comente los riesgos que en ella existen y sus formas de control.


La charla diaria es una instancia de participación de todos los trabajadores, ya que es el momento adecuado para dar sus opiniones, experiencias o aportes del trabajo que se va a realizar.


También es usada para analizar accidentes ocurridos en la empresa u otra empresa del rubro, que puede servir de ejemplo y ayudar a controlar riesgos que pueden producir accidentes con lesiones o daños.
A continuación dejamos algunas charlas de 5 minutos para que las disfruten y descarguen.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 



1.- DEFINICION

Se entiende por Elementos de Protección Personal:

“Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”



2.- QUEDAN EXCLUIDOS DE ESTA DEFINICION:

       La ropa de trabajo corriente no destinada a la protección.
       Los equipos de los servicios de salvamento y socorro.
       Los E.P.P. de militares, Carabineros y otros servicios de mantenimiento del orden.
       Material de deporte.
       Material de autodefensa o disuasión.
       Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de los factores  de molestia.

3.- ¿CUANDO SE DEBEN USAR LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL?

       Cuando los medios de protección colectiva y organizativa sean insuficientes.
       Mientras se implantan las medidas de protección colectiva.
       Tareas esporádicas y de corta duración.
       Situaciones de rescate, emergencia o auto salvamento.

4.- VENTAJAS DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Generalmente proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona. Aminoran la gravedad de las consecuencias del accidente. Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador.

5.- DESVENTAJAS DE LOS PROTECCION PERSONAL

  • No evitan los accidentes.
  • Su uso genera molestias al trabajador.
  • El trabajador tiende a no usarlos.
  • Su uso no siempre es la mejor solución.

6.- CLASIFICACIONES DE LOS PROTECCION PERSONAL

  • Protección de la CABEZA.
  • Protección del OIDO.
  • Protección de los OJOS y de la CARA.
  • Protección de las VIAS RESPIRATORIAS.
  • Protectores de MANOS y BRAZOS.
  • Protectores del TRONCO y el ABDOMEN.
  • Protección de PIES y PIERNAS.
  • Protectores de la PIEL.
  • Protección TOTAL del CUERPO.
                                                                                 







1.- ¿QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA?


      Es la implementación de un conjunto de disposiciones, procedimiento y pautas operacionales con  el  propósito de controlar las acciones en un evento con potenciales pérdidas materiales, humanas o que  interfiera el proceso normal de las actividades.

2.- TIPOS DE RIESGOS

ü  DE ORIGEN TECNICO

      Incendio, Explosiones, Cortes de energía, Colapso de estructuras, Contaminación radioactiva, Contaminación química, Contaminación biológica.

ü  DE ORIGEN NATURAL

      Terremotos, Maremotos, Temporales, Inundaciones, Avalanchas, Sequías, Tormentas.

ü  DE ORIGEN SOCIAL

      Terrorismo, Vandalismo, Atentado, Asalto, Sabotaje, Secuestro, Disturbio.

3.- OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA

      El plan de emergencia ayudará a establecer procedimientos, mediante instrucciones pre-establecidas y sencillas que permiten:

      Minimizar los daños y perjuicios a la comunidad como consecuencia de la interrupción de actividades y servicios.

      Minimizar las lesiones que puedan ocasionar a ocupantes y usuarios.

      Minimizar las perdidas económicas que puedan causar al edificio, instalaciones y contenido.

      Minimizar el tiempo de interrupción de actividades en caso de que ello llegará a suceder.


PREVENCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN 


1.- CARACTERISTICAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

  Actividad muy importante dentro de la economía nacional.
  En el rubro existen más de  mil empresas, entre constructoras y subcontratistas.
  Por cada trabajador empleado en forma directa existen entre 4 y 5 empleados indirectamente.
  Presenta una gran diversidad de especialidades con objetivos distintos dentro de una misma obra o faena.
  Dentro de una obra de construcción se desarrollan y se convinan muchas actividades y funciones de carácter manual con otros mecanizados.
  Alta rotación de la mano de obra, especialmente la no calificada y por una busqueda constante de mejores ingresos por parte de los trabajadores.
  Cambio frecuente de lugares de trabajo y de residencias, por obras en distintos lugares o cuidades a lo largo del país.

2.- CARACTERISITCAS DE LOS PROYECTOS

  Proyectos de Edificación.
  Proyectos de Urbanización.
  Proyectos de Obras Civiles.
  Proyectos de Caminos.
  Proyectos de Construcción Industrial.
  Otros Proyectos (Obras marítimas, etc.)

3.- OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES

  Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que las empresas adheridas deban implantar.
  Aplicar alzas o rebajas de cotización adicional diferenciada.

4.- OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS

  Implantar medidas de prevención de riesgos que indique el Organismo Administrador y que imponga el Servicio de Salud y/o el Departamento de prevención de riesgos y Comités Paritarios.
  Establecer y mantener al día Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
  Establecer el Departamento de Prevención de riesgos cuando cuentan con más de 100 trabajadores.
  Formar un Comité Paritario de Higiene y Seguridad, cuando cuente con más 25 trabajadores.
  Proporcionar gratuitamente a los trabajadores, elementos de protección personal.
  Autorizar como horas trabajadas, cuando los trabajadores sean citados a controles preventivos por el Organismo Administrador.
  Informar a los trabajadores de los riesgos  a los cuáles están expuestos.

5.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

  Cumplir con lo establecido en el reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
  Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el Servicio de Salud,  Organismo Administrador, Departamento de Prevención de Riesgos o Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
  Utilizar los  elementos de protección personal y/o dispositivos de seguridad.
  Acudir a exámenes médicos de control citados por el Organismo Administrador.
  Participar activamente en las actividades de prevención de riesgos organizadas por la empresa, mutualidades y otros organismos fiscalizadores.

6.- TIPOS DE OFICIO

  Albañil.
  Operador Banco de Sierra - Banco de Corte.
  Banderero.
  Bodeguero.
  Capataz.






PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS 


1.- DEFINICIONES BASICAS

  Combustión: Proceso químico que genera calor, para que se produzca una combustión es necesario que dos elementos o materias reaccionen entre si, en condiciones de temperatura adecuada.

  Fuego: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz.
       Es el resultado de la combinación de combustible, calor y oxígeno, bajo ciertas condiciones especiales.
       Para que se produzca la combustión, los tres elementos deben presentarse simultáneamente. Si uno de ellos falta o se separa, no hay combustión.

  Incendio: Es un fuego que ha escapado al control del hombre y causa daño.

  Principio de Incendio o Incendio Incipiente: Fuego de pequeña proporción que es extinguido en los primeros momentos por personal de la empresa con los elementos con que cuenta (extintores o mangueras), antes de la llegada de bomberos.

2.- TIPOS DE FUEGO

  Fuegos Con Llama: La combustión es producida por la generación de gases o vapores de combustibles sólidos y líquidos y la participación de gases cuando el combustible se encuentra en este estado.

  Fuegos Incandescentes: La combustión es producida  a nivel superficial de combustibles sólidos sin la presencia de gases o vapores.

  Reacción en cadena: Cuando un combustible comienza arder en forma sostenida, los gases o vapores ya calentados comienzan a quemarse producto de la reacción química del calor. Este proceso se mantiene mientras exista calor en cantidad suficiente para poder continuar gasificando el combustible o que existe una cantidad de combustible capaz de desprender gases o vapores producto del constante calor o llama.

3.- ELEMENTOS PARTICIPANTES

  Oxígeno (Agente Oxidante)
  Calor (Energía Calórica)
  Combustible (Agente Reductor)

4.- TRANSFERENCIA DE CALOR

  Radiación.
  Conducción.
  Convección.


5.- METODOS DE EXTINCION

  Enfriamiento: Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción. Utilice de preferencia extintores de agua a presión, espuma o extintores de polvo químico seco A-B-C.

  Sofocación: Esta técnica consiste en desplazar el oxígeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire. Utilice de preferencia extintores de polvo químico seco A-B-C, B-C, CO2, también son efectivos los extintores de espuma.

  Segregación:  Consiste  en eliminar o aislar el material  combustible que se quema, usando dispositivos  de  corte  de  flujo  (en combustibles líquidos  o  gaseosos) o barreras  de  aislación (en combustibles sólidos), ya que de esta forma el fuego no encontrará más elementos con que mantenerse.

  Inhibición: Este método consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor como son el polvo químico seco y dióxido de carbono CO2.








6.- CLASIFICACION DE LOS FUEGOS

  Fuegos Clase “A”:

      Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse.

  Fuegos Clase “B”:

  Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, se caracterizan por dejar residuos al quemarse.

  FUEGOS CLASE “C”:

  Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados.

  Fuegos Clase “D”:

  Son los que afectan a combustibles metálicos.
  Generan gran cantidad de calor al estar en ignición.

7.- CAUSAS DE INCENDIOS Y COMO USTED PUEDE EVITARLOS

      Eléctricas.
      Fósforos y Cigarrillos
      Unidades Calefactoras.
      Líquidos Inflamables
      Falta de Orden y Aseo.
      Fricción.
      Llamas Abiertas.
      Chispas Mecánicas.
      Corte y Soldaduras.
      Superficies Calientes.

8.- PREVENCION DEL INCENDIO

      Participe activamente en programas de capacitación para conocer el fenómeno del incendio, sus riesgos y procedimientos para enfrentarlo.

      Participe en los planes de seguridad y emergencia de su empresa.

      Manteniendo orden y limpieza. Los desperdicios son un potencial peligro de incendios. Los accesos y pasillos deben permanecer libres de objetos que impidan un tránsito expedito.
      Conservando ceras, inflamables, pinturas, etc. en lugares apropiados y sin exponerlos a posibles llamas o fuegos.

      Alejando elementos combustibles (telas, papeles, etc.) de estufas y/o fuentes de calor.

      Respetando la prohibición de fumar, especialmente cerca de líquidos inflamables y de materiales combustibles (aserrín, papeles, trapos, etc.). Los fumadores deben cerciorarse de que las colillas y fósforos quedan bien apagados. No corra riesgos, especialmente no fume en la cama.
      Arrojando colillas, fósforos o elementos encendidos en receptáculos adecuados y nunca en recipientes con residuos.

      Utilizando productos inflamables sólo en lugares abiertos o suficientemente ventilados.

      Conservando todo líquido combustible en envases perfectamente cerrados, en ambientes frescos y ventilados.
      Cubriendo con arena los derrames de líquidos combustibles que detecte (No utilice agua). 

      Alejando todo objeto inflamable del sitio donde trabaja, al utilizar aparatos que producen chispas y/o desprendimiento de partículas encendidas.

      Recurriendo a personal especializado para reparar aparatos e instalaciones eléctricas o de gas, sistemas de calefacción y/o refrigeración, etc.
      Observando atentamente que las colillas, luces, artefactos eléctricos, cocinas, estufas, etc., estén apagados al terminar la jornada de trabajo.
      Utilizando las instalaciones eléctricas adecuadamente sin sobrecargar las líneas eléctricas.

      Preocúpese de mantener en buen estado las instalaciones eléctricas, no las recargue, no realice reparaciones provisorias. Los fusibles o tapones no se deben reparar con “alambritos”, ni se deben inmovilizar los automáticos. Los recalentamientos de líneas conducen fatalmente a un incendio.

      El uso de múltiples, triples o “ladrones” de corriente, deberá evitarse, ya que debido al mal contacto y recarga de la línea a la cual está conectado provocará recalentamiento y cortocircuito.

      Ventilando inmediatamente el ambiente donde se hayan acumulado vapores o gases inflamables e interrumpiendo, si es posible, la emanación. En ningún caso se deben encender ni apagar luces o aparatos eléctricos hasta no tener la seguridad de que ha desaparecido el riesgo de explosión.
      El aseo de las cocinas y campanas de aspiración debe ser periódico. La acumulación de grasas causa muchas veces incendio por inflamación.

      Conservando en perfecto estado de funcionamiento los artefactos y/o instalaciones de gas. Para verificar eventuales pérdidas, utilice espuma de detergente, nunca fuego. La revisión, mantenimiento y reparación de estos artefactos requieren la presencia de personal calificado.





   Carpintero de Obra Gruesa.
  Carpintero de Terminaciones.
  Concretero.
  Operador Densimetro Nuclear.
  Electricista.
  Electromecánico de Mantención.
  Enfierrador.
  Operador Esmeril Angular Galletera.
  Instalador Sanitario de Edificación.
  Instalador Sanitario de Urbanización.
  Jornalero.
  Operador Martillo  Electro - Kango.
  Operador de Elevador de Plataforma Montacarga.
  Operador de Camión Tolva.
  Operador de Equipo Menor.
  Operador de Grúa Móvil.
  Operador de Maquinaria Pesada.
  Pavimentador.
  Pintor.
  Soldador.
  Trazador.


USO Y MANEJO DE EXTINTORES 


1.- CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934

  Define  los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego  y los agentes extintores que se deben usar.

2.- EXTINTORES PORTATILES

  Extintores Portátiles: 4-6-10-12 Kilos.
  Carros de Extinción: 50-100 Kilos.
-       Extintores de Presurización Permanente.
-       Extintores Presurización por Catucho de Gas.

3.- AGENTES EXTINTORES POLVO QUIMICOS SECOS

  Los polvos químicos secos deben reunir una serie de condiciones establecidas en las diferentes normas nacionales sobre agentes extintores.
  Los polvos químicos secos, no deben ser tóxicos, ni corrosivos, no deben aglomerarse, ser resistente a la humedad, tener resistencia eléctrica, ser compatible con uso de espumas.

4.- TIPOS DE POLVOS QUIMICOS

  Polvos Multi-Propósitos:
                    CLASE: A –B -C.
                    Compuesto: Fosfato Mono amonio, Sulfato Mono amónio

  Polvos Convencionales:
                    CLASE: B -C.
                    Compuesto: Bicarbonato de Sodio, Bícarbonato de Potasio

  Polvos Especial:
                    CLASE: D.
                    Compuesto: Cloruro de Sodio, Carbonato de Sodio, Compuestos de Grafito.

5.- EXTINTORES A BASE DE GAS

  Dióxido de Carbono (CO2).
  Agentes Halogenados.
  Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3).

6.- RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. NORMA CHILENA N° 1433

  Ubicación: Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso.
               
Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm.  y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. (NCh 1433 Of.78).

  Señalización: La ubicación debe señalarse con símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten.
           
                En los grandes recintos provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible.

7.- ROTULACIÓN DE EXTINTORES

  Naturaleza del agente de extinción.
  Clases de fuego (NCH N° 934).
  Simbología correspondiente.
  Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor.
  Recomendaciones.
  Advertencias sobre uso(s) no recomendados.
  Nombre o razón social del fabricante o importador.


8.- RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES - DECRETO SUPREMO N° 369

  Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva por lo menos una vez al año, de acuerdo a lo indicado con el Decreto Supremo Nº 369 de 1996.

9.- MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO

1.- Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor.
2.- Diríjase a la zona de fuego.
3.- Accione el gatillo y dirija la descarga (manguera) a la base del fuego.

10.- MANEJO DE EXTINTORES CARTUCHO DE GAS

1.- Diríjase a la zona de fuego.
2.- Tome la Manguera, direccione a la base del fuego. Abra el Cartucho (Cápsula), presionando fuertemente.
3.- Presione la manilla de la manguera dirigiendo la descarga a la base del fuego.

11.- MANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO

1.- Retire el seguro o pasador del gatillo.
2.- Diríjase a la zona del fuego. Tome la manguera en la empuñadura existente en la parte anterior a la Corneta de Descarga.
3.- Accione la manilla de descarga y descague al fuego. Nunca sujete la Corneta de descarga, pues esta se congela.

12.- TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES

1.  Acercarse a favor del viento,  para  que este aleje el humo y aumente el alcance de  extinción.  Si  hay  mucho  calor  usar cortina  de  P.Q.S. Como  protección.

2. Atacar primero el borde más cercano para  alejar  las  llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de  la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.

3. Barrer  rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar  toda  la parte   frontal   del   fuego   antes   de avanzar, para evitar quedar atrapado.

4. Mantenerse  lo  suficiente  apartado del  fuego  para  asegurarse  que  la cortina  de polvo abarque  más, pues al atacar una pequeña parte aumenta el  peligro  de  quedar  atrapado  por atrás.

5. Las cañerías presurizadas  deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser   cortado   para  minimizar   los  riesgos  de  explosión.

6. Cuando  el   fuego  esta   extinguido, se recomienda verificar  que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo,   aplicar   nuevamente  el polvo  químico  seco.

7. Los fuegos  que involucran productos  o  líquidos combustibles  deben ser extinguidos;  primero el derrame inferior y luego el resto del fuego.

8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición.

9. Una  vez  que las  llamas  han sido  extinguidas, el operador debe  separar  con   algún elemento los escombros para aumentar  el  enfriamiento  y reducir  las  posibilidades  de reignición.

10. Después   que   los   escombros  han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes de P.Q.S. para  enfriar y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción

      Falta de Orden y Aseo.
      Fricción.
      Llamas Abiertas.
      Chispas Mecánicas.
      Corte y Soldaduras.
      Superficies Calientes.


8.- PREVENCION DEL INCENDIO

      Participe activamente en programas de capacitación para conocer el fenómeno del incendio, sus riesgos y procedimientos para enfrentarlo.

      Participe en los planes de seguridad y emergencia de su empresa.

      Manteniendo orden y limpieza. Los desperdicios son un potencial peligro de incendios. Los accesos y pasillos deben permanecer libres de objetos que impidan un tránsito expedito.
      Conservando ceras, inflamables, pinturas, etc. en lugares apropiados y sin exponerlos a posibles llamas o fuegos.

      Alejando elementos combustibles (telas, papeles, etc.) de estufas y/o fuentes de calor.

      Respetando la prohibición de fumar, especialmente cerca de líquidos inflamables y de materiales combustibles (aserrín, papeles, trapos, etc.). Los fumadores deben cerciorarse de que las colillas y fósforos quedan bien apagados. No corra riesgos, especialmente no fume en la cama.
      Arrojando colillas, fósforos o elementos encendidos en receptáculos adecuados y nunca en recipientes con residuos.

      Utilizando productos inflamables sólo en lugares abiertos o suficientemente ventilados.

      Conservando todo líquido combustible en envases perfectamente cerrados, en ambientes frescos y ventilados.
      Cubriendo con arena los derrames de líquidos combustibles que detecte (No utilice agua).

      Alejando todo objeto inflamable del sitio donde trabaja, al utilizar aparatos que producen chispas y/o desprendimiento de partículas encendidas.

      Recurriendo a personal especializado para reparar aparatos e instalaciones eléctricas o de gas, sistemas de calefacción y/o refrigeración, etc.
      Observando atentamente que las colillas, luces, artefactos eléctricos, cocinas, estufas, etc., estén apagados al terminar la jornada de trabajo.
      Utilizando las instalaciones eléctricas adecuadamente sin sobrecargar las líneas eléctricas.

      Preocúpese de mantener en buen estado las instalaciones eléctricas, no las recargue, no realice reparaciones provisorias. Los fusibles o tapones no se deben reparar con “alambritos”, ni se deben inmovilizar los automáticos. Los recalentamientos de líneas conducen fatalmente a un incendio.

      El uso de múltiples, triples o “ladrones” de corriente, deberá evitarse, ya que debido al mal contacto y recarga de la línea a la cual está conectado provocará recalentamiento y cortocircuito.

      Ventilando inmediatamente el ambiente donde se hayan acumulado vapores o gases inflamables e interrumpiendo, si es posible, la emanación. En ningún caso se deben encender ni apagar luces o aparatos eléctricos hasta no tener la seguridad de que ha desaparecido el riesgo de explosión.
      El aseo de las cocinas y campanas de aspiración debe ser periódico. La acumulación de grasas causa muchas veces incendio por inflamación.

      Conservando en perfecto estado de funcionamiento los artefactos y/o instalaciones de gas. Para verificar eventuales pérdidas, utilice espuma de detergente, nunca fuego. La revisión, mantenimiento y reparación de estos artefactos requieren la presencia de personal calificado.



CONCEPTOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS 




1.- ACTITUD DEL AUXILIADOR

A)    Actúe con seguridad de lo que va a hacer.

B)    Antes de realizar primeros auxilios, evalúe si el entorno presenta algún peligro.

C)    Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez.

2.- EXAMEN DE LA PERSONA ACCIDENTADA

  No sacar la ropa del accidentado.

  Al examinar al lesionado, debe ser metódico y ordenado.

  En un lesionado consciente, el objetivo principal es identificar partes dolorosas.

3.- PRIORIZAR LA ATENCION

  Problemas respiratorios.

  Hemorragias.

  Estado de shock.

  Quemaduras.

  Fracturas.

4.- PROCEDIMIENTOS PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

1. Ubique a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan la vía aérea y evitar posible asfixia.

2. Mantenga al público alejado.

3. Pregunte a los presentes quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios, para que le ayuden y delegue funciones.

4. No de a beber líquidos de ninguna naturaleza, no hay ninguna lesión que lo justifique.

5. Evite que el accidentado vea sus heridas, esto podría agravar su estado.

6. No debe abandonar al accidentado, envíe a otra persona en busca de ayuda.

7. Cubra al lesionado para mantener la temperatura corporal.



PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA 



1.- ALGUNOS PRINCIPIOS  DE LA SICOLOGIA DE LA EMERGENCIA

  Muchas desgracias suceden por reacciones psicológicas de las personas.
  Cuando se tiene una actitud de indiferencia frente al peligro, esto  facilita la ocurrencia de accidentes.
  Casi todos los accidentes ocurren por errores humanos.

2.- CAMBIOS PERSONALES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

1. Miedo
2. Ansiedad
3. Angustia
4. Evasión de la situación (física y/o psicológicamente).
5. Control de la situación.
6. Habituación al estímulo.

3.- SINDROME DE ADAPTACION

  Los resultados de la interacción de estos factores determinan un aumento en la sensación de pérdida de control.
- Miedo angustia
- Angustia miedo

4.- PERDIDA DE CONTROL Y REACCIONES ANTE UNA CATASTROFE

  ETAPA UNO: Miedo como reacción natural y adaptativa ante este tipo de situaciones.
  ETAPA DOS: Cambios biológicos, los que se desencadenan de la misma forma en todas las personas, e incluyen cambios de tensión muscular, de dilatación pupilar y otros propios del Sistema Nervioso Autónomo, Fracción Simpática.
  ETAPA TRES: Otros cambios psicológicos, los cuales se presentan de manera diferente en las personas, y determinarán una menor o mayor sensación de control tanto de si mismo como del evento.


5.- TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO

  Recuerdos del acontecimiento, recurrentes e intrusos, que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones.
  Sueños de carácter recurrente, sobre el acontecimiento, que producen malestar.
  El individuo actúa o tiene la sensación que el acontecimiento traumático esta ocurriendo (por ej. sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y flashbacks).
  Malestar psíquico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático .
  Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

6.- EMOCIONES Y REACCION DEL PÚBLICO

  Canal de transmisión de las emociones.
  Lenguaje verbal: asustar, insultar, descalificar, ordenar, dar y escuchar definiciones catastróficas de la situación.
  Lenguaje del cuerpo: tensión muscular, arrancar, evitar, agredir, etc.

7.- REACCIONES DEL PUBLICO ANTE LA EMERGENCIA

  Miedo.
  Reacción vivencial de nerviosismo.
  Sentimientos de culpa por pérdida de control.
  Pánico.
  Agresión.
  

8.- REACCIONES DEL PÚBLICO ANTE LA EMERGENCIA

  Experiencia: ejercicios y simulacros con y sin aviso.
  Conocimientos: capacitación teórica acerca de todos aquellos factores que están implicados en una situación de emergencia.
  Desarrollo de Destrezas: aprendizaje experiencial, toma de decisiones bajo presión de tiempo, criterio y actuación en situación de emergencia.
  Identificación de las Fortalezas y Debilidades: limitaciones físicas, fobias.
  Trabajo en Equipo: distribución de funciones, ejercicio de liderazgo, planificación, rol del líder.
  Aceptación De Las Emociones Adaptativas: intervenciones paradójicas, aumento de sensación de control.

9.- EN CASO DE UNA EMERGENCIA, NORMAS GENERALES

  Escuche sólo al líder o a quienes estén a cargo.
  Aléjese de vidrios.
  Camine rápido, sin apuro.
Cuando estén en zona de seguridad mantenerse unidos y revisar si están todos. 


LEGISLACIÓN LABORAL PREVENTIVA 

1.- 1968 / Ley 16.744

“Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Protección de la vida y Salud del Trabajador       

·    Responsabilidad por el control de Riesgos.
·    Instrucción, Entrenamiento y Capacitación en Tareas.
·    Uso/Mantenimiento de Equipos y Herramientas.
·    Disposiciones Legales. 

2.- Administración:

INP, Mutuales, Empresas de Administración Delegada.

3.- LEY LABORAL: Beneficios

·   Prevención de accidentes.          
·   Curación de salud.         
·   Indemnización por pérdidas.       
·   Rehabilitación de capacidad de trabajo.  
·   Afiliación automática.

4.- CONTINGENCIAS CUBIERTAS

  Accidente del Trabajo
  Enfermedad Profesional
  Incluye trayecto.
  Exceptúa fuerza extraña.

5.- BENEFICIOS

  Prestaciones Médicas:
      Curación
      Rehabilitación
  Prestaciones
      Económicas Subsidios
  Indemnizaciones
  Pensiones

6.- DAS: DERECHO A SABER

  Obligación de informar oportunamente acerca de los riesgos que entrañan sus labores, medidas preventivas y métodos de trabajo correcto.
   Elementos, productos y sustancias a usar.        
   Limites permisibles de exposición.        
   Peligros para la salud.   
   Medidas de control y prevención.



7.- ¿CÓMO SE DENUNCIA UN ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL?
                                        
  Entidad empleadora, Causa habientes,  Médico Tratante o Comité Paritario.
  Previa Comprobación de veracidad.
  El Médico tratante aporta antecedentes ante el organismo administrador.
































No hay comentarios:

Publicar un comentario